Laguna Mar Chiquita Miramar de Ansenuza

¿Cómo es la hidrografía de Córdoba?

Córdoba. De los principales atractivos turísticos de la provincia se destacan las formas de sus suelos, con sus imponentes sierras y los ríos y arroyos que nacen y drenan en todo el territorio provincial. La gran mayoría de los ríos de la provincia de Córdoba se originan en las alturas de las sierras, gran parte debido a las precipitaciones que se producen en ellas y un pequeño aporte que corresponde al derretimiento de la nieve de las altas cumbres en la estación de primavera.

Los Ríos de la provincia normalmente son pocos profundos, de aguas cristalinas que en épocas de sequia llegan a desaparecer. Casi todos los ríos de la provincia de Córdoba, se originan y terminan dentro de su territorio. Solo dos nacen en otras provincias: el Dulce que lo hace en Tucumán y el Rio Quinto que nace en la provincia de San Luis. Otros dos de los ríos cordobeses, el tercero y el cuarto, alcanza el sistema del Plata, luego de confluir con el rio Carcarañá, que recorre parte del territorio del sur de Córdoba y luego atraviesa la provincia de Santa Fe para desaguar en el rio Paraná.

Cuáles son las cuencas de la provincia de Córdoba

En la hidrografía cordobesa, se pueden distinguir cuatro cuencas importantes.

La cuenca de desagüe interior del noroeste de la provincia, que incluye los ríos de la vertiente de las Salinas grandes. Entre ellos se destacan Pichanas, Soto y Cruz del Eje. Las aguas de este ultimo dan origen al dique Embalse Cruz del Eje.

Cuenca de desagüe interior de la laguna de Mar Chiquita, esta cuenca comprende los ríos Dulce, Primero y Segundo.  El rio Dulce, que nace en la provincia de Tucumán, recorre la provincia de Santiago del Estero y entra a la provincia de Córdoba donde se pierde en bañados, salitrales y lagunas, alcanzando en el extremo noreste de la provincia a la Laguna Mar Chiquita.  El rio Primero o Suquía, drena entre las Sierras Chicas y Grandes, atraviesa la ciudad de Córdoba de oeste a este llegando a la llanura hasta que finalmente toma rumbo al noroeste para encontrar al final la depresión de Mar Chiquita. El rio Segundo o Xanaez, se origina de la unión de los ríos Los Molinos y Anizacate, que baja de las sierras Grandes por los valles de Calamuchita y Santa Ana.

Río Xanaes Córdoba
Río Xanaes

La cuenca del desagüe interior de la laguna La Amarga, comprende el Rio Quinto, que nace en la provincia de San Luis y se pierde en una especie de bañados y lagunas, en la zona de la laguna La Amarga, en el sur del territorio cordobés.

Por último, la cuenca de desagüe exterior al océano Atlántico. Esta cuenca corresponde a los ríos Tercero y Cuarto, de cuya confluencia se origina el rio Carcarañá, que tiene desagüe al océano Atlántico a través del Sistema del Plata.

En las sierras grandes descienden cuatro ríos que recogen numerosos arroyos serranos, que al unirse dan origen al rio Tercero o Calamuchita. El rio Cuarto Choncacharava nace en la falda oriental de la Sierra de Comechingones y atraviesa la segunda ciudad mas importante de la provincia, la ciudad de Rio Cuarto que le da su nombre. Corre paralelo al rio Tercero y se une a él entre las proximidades de la boca del Saladillo al sureste del territorio cordobés, dando origen al rio Carcarañá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *