Golfo de México

Ríos de México: vertientes y cuencas

Los ríos de México son uno de los principales cuerpos de agua del país. Sin embargo, la hidrografía mexicana no sólo está compuesta por ríos, también contiene lagos, lagunas, arroyos, ríos subterráneos y acuíferos. Asimismo, existen presas y embalses tanto naturales como artificiales.

La hidrografía de México es extensa, pero debido al clima y la acción del ser humano, el volumen del agua varía considerablemente entre la época de secas y la temporada de lluvia. No obstante, existen tres vertientes que permiten diferenciar los cuerpos de agua del país. Estas son: Vertiente Interior, Vertiente Oriental o del Golfo y Vertiente Occidental o del Pacífico.

Ríos de México: vertientes

La hidrografía mexicana está compuesta por tres vertientes con algunas características similares y otras notablemente diferentes. Una de ellas tiene estrecha relación con el Océano Pacífico, la otra con el Golfo de México y la tercera con las cuencas internas del país.

Vertiente Oriental o del Golfo

Hay numerosa cantidad de ríos catalogadas dentro de esta vertiente del Golfo de México. Pero entre ellos se destacan 46 ríos, que son los más importantes. De aquel listado, los de mayor relevancia son: Usumacinta, Papaloapan, Grijalva, Coatzacoalcos y Pánuco.

Ríos de México
Ríos de México: Vertiente del Golfo

Vertiente Occidental o del Pacífico

Esta vertiente de la hidrografía mexicana es la que mayor cantidad de ríos concentra. Posee más de 100 ríos en todo el país. Entre los numerosos cuerpos de agua destacan: ríos Balsas, Lerma-Santiago y Verde.

Ríos de México
Ríos de México: vertiente del Pacífico

Vertiente Interior

Esta vertiente de la hidrografía de México presenta la característica que la mayoría de las cuencas son cerradas. Aquí toma relevancia el río Nazas-Aguanaval.

Ríos de México
Ríos de México: vertiente interior

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *