La hidrografía mexicana está compuesta por distintos cuerpos de agua. Entre ellos, se destacan los ríos. Los ríos de México constituyen una red hidrográfica extensa, con más de medio millón de kilómetros en todo el país. Pero en el territorio azteca no sólo hay ríos, también existen lagos, lagunas, arroyos, ríos subterráneos y acuíferos.
Los ríos de México los podemos encontrar a lo largo y ancho del territorio del país. Existen tres vertientes que permiten clasificarlos, según el origen o desembocadura: Vertiente Oriental o del Golfo, Vertiente Occidental o del Pacífico y la Vertiente Interior. La que mayor cantidad de cuerpos de agua posee es la del Pacífico.
Los diversos cuerpos de agua cumplen una misión fundamental en el ecosistema y la naturaleza mexicana. Y al ser humano, además, le sirven como suministro de agua potable y generación de electricidad. En relación a esto último, caben destacar las presas y embalses construidos por el Hombre.
¿Cómo reconocer cuáles son los ríos de México? ¿Y cómo ubicarlos? Para ello, nada mejor que un mapa. Diversas instituciones, entre ellas el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía de México, publicó una serie de mapas relacionados con esta temática.
Mapas de la hidrografía de México
Estos mapas ubican a los principales ríos de México, presas, lagos y lagunas. Para descargar más mapas de la hidrografía mexicana y otros temas clic aquí.