Bandera Argentina

Cuántas provincias tiene Argentina

Argentina estableció que su territorio sea dividido en provincias. Estas son Estados autónomos que unidos forman parte de una Confederación o Federación. Las provincias argentinas tienen algunas facultades que les permiten administrar algunos aspectos de la política por decisión propia. Pero también existen áreas que depende casi enteramente del Gobierno Nacional.

Argentina y las Provincias Unidas del Río de la Plata

A principios del siglo XIX, distintos países de Sudamérica formaron parte de un Estado que se llamó Provincias Unidas del Río de la Plata, en contraposición con el virreinato del Río de la Plata. Las Provincias Unidas se formaron en el año 1810, tras el triunfo de la Revolución de Mayo, en Buenos Aires, en lo que hoy es Argentina. El territorio de las Provincias Unidas lo ocupan hoy Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, parte de Chile y Perú.

Pero con el paso del tiempo, fruto de diversos debates políticos, enfrentamientos militares, y otros motivos, las Provincias Unidas del Río de la Plata fue disuelta. La mayoría de los países de América del Sur tomaron la forma con las que hoy se los conoce.

Pero más allá de establecer los límites fronterizos entre los países, los Estados debieron llevar a cabo una política de organización interna. Esto no estuvo exento de batallas y fuertes discusiones entre las principales figuras políticas de la época. En este momento también ocuparon un lugar importante los pueblos originarios, que reclamaron parte del territorio.

Provincias de Argentina

Argentina, por su parte, tomó la decisión de organizar su territorio en provincias. Las provincias son Estados autónomos que poseen facultades delegadas y facultades reservadas. Esto significa que algunas áreas las administra bajo su propia responsabilidad y otras depende del poder a nivel nacional.

Mapa politico provincias republica argentina
Mapa político de la República Argentina (Imagen: IGN)

Educación, Seguridad, Ambiente, Justicia, Legislación, entre otros ámbitos, son algunas de las facultades reservadas y delegadas de las provincias argentinas. En Justicia, por ejemplo, todas las provincias argentinas tienen sus tribunales, pero ellos son para delitos o infracciones bajo leyes provinciales, como el robo. Otro tipo de hechos son juzgados a nivel federal, por los llamados tribunales federales, como los delitos por tráfico de estupefacientes.

Mapa Ciudad Buenos Aires Argentina
Mapa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Imagen: Cátedra Uno)

Argentina y sus provincias: Buenos Aires

Ahora bien ¿Cuáles y cuántas son las provincias de Argentina? Esta es una duda muy común. No tanto identificar los Estados, sino el número total que comprende el territorio argentino. El debate se encuentra con un tema particular: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), también llamada Capital Federal, o simplemente Buenos Aires.

CABA o Capital Federal hasta el año 1994 era un municipio más de la provincia de Buenos Aires. Con algunas concesiones y poderes especiales, pero se trataba de una ciudad con un estatus jurídico similar al resto. Sin embargo, bajo la presidencia de Carlos Saúl Menem, se llevó a cabo una modificación de la Constitución Nacional de Argentina.

En la denominada convención de la reforma constitucional tomaron la decisión de otorgarle autonomía a Buenos Aires, y desde ese entonces fue así que comenzó a llamarse Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Capital Federal accedió a facultades que poseen las provincias, pero sin llegar a serlo. Y al mismo tiempo, no dejó de presentar características particulares de las ciudades.

Este es el origen de la duda de muchos argentinos. Si Buenos Aires tiene atribuciones de una provincia, pero es una ciudad ¿Cuenta en el número de provincias? La respuesta es que no. Por eso, se dice que Argentina cuenta con 23 provincias más una ciudad autónoma.

La cantidad de provincias de Argentina nunca dejó de ser 23, sólo se sumó la Capital Federal como una entidad aparte. De esta manera, lo correcto y adecuado es mencionar que la República Argentina posee 23 provincias y una Ciudad Autónoma.

Mapa Banderas Provincias Argentina
Mapa de Argentina con las provincias y sus respectivas banderas (Imagen: catedrauno.com)

Listado de provincias argentinas

Salvada la discusión de Buenos Aires ¿Cuáles son las 23 provincias argentinas? Cabe aclarar que existen dos jurisdicciones llamadas Buenos Aires, la Ciudad Autónoma, también conocida como Capital Federal, que mencionamos anteriormente, y la provincia de Buenos Aires.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra dentro de la provincia de Buenos Aires, pero como ya detallamos, no es una ciudad del Estado provincial, sino una jurisdicción independiente.

Luego de aclarado este punto, avanzamos a ordenar en una lista las 23 provincias de Argentina:

  • Provincia de Río Negro
  • Provincia de Santiago del Estero
  • Provincia de San Juan
  • Provincia de San Luis
  • Provincia de Santa Cruz
  • Provincia de Tucumán
  • Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
  • Provincia de Catamarca
  • Provincia de Chaco
  • Provincia de Chubut
  • Provincia de Jujuy
  • Provincia de Entre Ríos
  • Provincia de Corrientes
  • Provincia de Buenos Aires
  • Provincia de Córdoba
  • Provincia de Santa Fe
  • Provincia de Mendoza
  • Provincia de Formosa
  • Provincia de La Pampa
  • Provincia de La Rioja
  • Provincia de Misiones
  • Provincia de Salta
  • Provincia de Neuquén

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *