Muchas veces asociamos al polo norte, con la llegada de una época festiva: la navidad, otros lo toman como una región sin vida, donde el blanco de los hielos predomina en el paisaje.
Como bien dice nombre, el polo norte se ubica geográficamente en el norte del globo terráqueo. Ahora bien podríamos ser más específicos aun. El polo norte es opuesto al polo sur, y es un punto de la superficie terrestre, coincidente con el eje de rotación. El planeta Tierra, al igual que todos los cuerpos celestes, posee un polo norte y otro sur, en los cuales su eje de rotación no se encuentra perpendicular al eje de traslación, es por esto que la Tierra forma un ángulo de 23° 5’.
Ahora bien ¿Qué hay en el polo norte? Pensemos en esta pregunta, automáticamente se nos viene la idea de un lugar frio y ventosos. No nos equivocamos, el polo norte se encuentra rodeado del Océano Glaciar Ártico, el cual está cubierto por un enorme casco de hilo o también conocido como permafrost. Además este punto geográfico del planeta Tierra, forma parte del Ártico. Región, que luego de la culminación de la guerra fría, tuvo su mayor auge debido a las grandes riquezas naturales que la zona posee.
Una de las curiosidades que se destaca de este punto geográfico, es que el sol sale y se pone solo una vez por año, no hay presencia humana que sea permanente y no posee una zona horaria en particular designada. Durante expediciones realizadas a este punto geográfico, se utilizan horarios de la zona de residencia de donde hayan partido o más bien la hora del meridiano de Greenwich. En cuanto a su clima esta zona, es más caliente que el polo sur, debido a que se encuentra rodeada del mar y al mismo nivel, recordemos que el mar actúa como un reservorio de calor, lo que permitiría que las temperaturas no sean tan bajas como en el polo opuesto. Pero bien, las temperaturas pueden variar entre los -43°C a los 7°C, durante las diferentes estaciones del año, lo que lo haría mayormente más habitable que el polo sur.