Un ecosistema es un conjunto de organismos bióticos y abióticos, o más vulgarmente conjunto de organismos vivos y no vivos, que habitan en un mismo lugar, territorio o ambiente.
Si partimos de esta base, podemos clasificar o definir varios tipos de seres vivos que componen un ecosistema. En primer lugar y atendiendo a la cadena trófica, encontraríamos a los productores primarios. Estos son los producen materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos. En el segundo escalón encontramos a los consumidores, estos organismos se alimentan de materia y energía que fabrican otros seres. Por último, y el tercero en la cadena trófica, se encuentran los descomponedores, estos son los encargados de desintegrar la materia orgánica muerta, ya que de ellas se nutren.
Teniendo en cuenta la cantidad de actores que aparecen dentro del ecosistema y cuestiones propias de la naturaleza y de sus propiedades físicas, los ecosistemas pueden distinguirse uno con otros. Que quiere decir esto, que existen varios tipos de ecosistemas.
¿Qué ecosistemas existen?
Ecosistema terrestre
Dentro de este ecosistema, podemos clasificar aun mas, dependiendo de la clasificación del suelo y el clima en el que se encuentran.
- Ecosistema desértico: este se caracteriza por tener un terreno inhóspito, donde la vegetación es escasa. Existen diferentes tipos de desiertos de acuerdo al suelo con el que cuenten, pueden ser arenosos o rocosos. Los primeros se caracterizan por la formación de dunas, mientras que los segundos están formados, como su nombre lo indica, por rocas. No siempre los desiertos son aquellos en donde hace mucho calor, sino que también existen desiertos fríos. En los cálidos las temperaturas máximas pueden llegar a los 60°C, mientras que en los fríos, las temperaturas rondan por los -50°C.

- Ecosistema Forestal: es aquel donde la vegetación es predominante, sus temperaturas son bastantes agradables y estos ecosistemas representan el 25% de la superficie del planeta. Dentro de esta clasificación podemos enumerar aun mas, dependiendo de cuestiones de temperaturas, frondosidad y humedad, pudiendo distinguirse los siguientes:
Bosques de frondosas (vegetación de hoja ancha), Bosque de coníferas (Dominan las plantas que carecen de frutos y presentan hojas perennes aciculares) Bosque mixto (este engloba los dos anteriormente mencionados).
- Ecosistema Montañoso: este tipo de ecosistema se caracteriza principalmente por el relieve elevado y donde existe una fuerte variación topográfica, con pendientes muy abruptas. Las grandes reservas de agua se encuentran en estos ecosistemas, por lo que los hace muy rico e importantes. Estos ecosistemas son de suma importancia en el ciclo del agua, debido a que el escurrimiento y gran parte de las precipitaciones ocurren en estas zonas.
Por último los ecosistemas acuáticos son todos aquellos que se distinguen por las grandes masas de agua, y pueden clasificarse en ecosistemas de agua dulce y de agua salada. La gran diferencia es justamente la salinidad que presenta una sobre la otra, lo que convierte al agua en potable o no para los seres vivos.