Con la depresión de los hidrocarburos, el litio se convirtió en el metal más codiciado del mundo.
Si bien este metal no es muy frecuente en todo el planeta, se ha convertido en un elemento muy cotizado, en las últimas décadas, pero ¿Por qué?, para responder esta pregunta primero debemos de saber ¿Qué es el litio?
El litio (Li) es el metal más liviano, que tiene la mitad de densidad que el agua y presenta buenas condiciones para la conducción del calor y la electricidad. Este metal blando, llamado “oro blanco” se encuentra principalmente en salmueras naturales, campos geotermales, agua de mar, pozos petrolíferos y pegmatitas (Roca Ígnea).
La importancia de este metal surge en la primera mitad del siglo pasado, cuando este oro blanco se convirtió en un recurso estratégico en la industria militar, debido a que este era utilizado para la fabricación de bombas de hidrógeno. Durante las décadas de los 80 y 90, se desarrollaron las primeras baterías recargables funcionales de iones de litio, llevado a cabo por la compañía japonesa Sony, quien es el encargado de comercializar la primera batería recargable. Esta innovación en conjunto con el famoso oro blanco, revoluciono el mercado de consumos electrónicos y energéticos.
¿Cómo nace la “Fiebre del Oro Blanco?
El material blando toma importancia cuando surgen las conocidas “energías limpias”, a comienzos del presente siglo.
Estas energías comúnmente denominadas energías renovables, se nutren, en su gran mayoría, de baterías de litio que almacenan la energía y que luego puede ser utilizado, transformándola en nuevas energías.
La eficiencia de estas baterías, comenzaron a llamar la atención de los fabricantes de automóviles y ya en el año 2003 nace Tesla Motors que se dedica a la fabricación y a la venta de autos eléctricos. Estas baterías requieren aproximadamente 63 kg de litio, con lo que este mercado estaría elevando la demanda del litio en todo el mundo.
¿Qué otras finalidades tiene el litio?
Otro de los usos que toma este material, es el uso medicinal. No solo se implementa para la elaboración de baterías y de bombas, sino que también sirve para la industria farmacéutica. Con las sales de litio se elaboran medicamentos que regulan los estados de ánimos y los trastornos depresivos y esquizofrenias.
¿Dónde se encuentra este metal?

Si bien este metal es escaso en todo el mundo, hay una región ubicada en el cono sur de América, que luego de Australia, son la región más importante en cuanto a la explotación de litio. Argentina, Bolivia, Chile y Perú poseen el 85% de las reservas de litio a nivel mundial. Dispersas en distintos puntos del cono sur americano, estas pequeñas proporciones pueden ubicarse en rocas volcánicas y sales naturales, tales como el Salar de Uyuni (Bolivia) o el salar del Hombre Muerto (Argentina) y salar de Atacama (Chile).