¿Cuáles son los principales Ríos de México?
México es uno de los países más extensos latitudinalmente y cuenta con una gran cantidad de Ríos. Entre todos los ríos que se encuentran en el país, se conforma una red hidrográfica de 633.000 kilómetros de longitud.
En México existen un total de 1471 ríos, de los cuales 1389 desembocan en el Océano Pacifico, el Golfo de México, 77 desembocan en lagos o lagunas internas a su territorio y solamente 5 se filtran en el subsuelo mexicano.
Las dos grandes áreas en las que se puede dividir al país, caracterizan de cierta forma a los ríos que circulen por dicha regiones. En la región del Norte, caracterizada por ser una región árida, los ríos se caracterizan por sus caudales poco abundantes, acentuados en épocas de lluvia y la pérdida de agua debido a la evaporación que sufren en periodos de intenso calor en la región.
La región del sur, la mas húmeda del país, presenta Ríos mas caudalosos y de corto recorrido, debido a la reducción del territorio del país.
Estos ríos si bien tienen nombre oficial, pueden recibir otro a medida que van circulando por las diferentes regiones, el ejemplo claro es el del rio Panuco, que al pasar por el Estado de Hidalgo, es conocido como Tula, luego como Moctezuma y antes de desembocar en el Golfo de México, se lo denomina Panuco.
Las 5 corrientes que se infiltran, se encuentran en la Península de Yucatán y esto se debe a que el suelo es poroso y permeable, produciendo que el agua se infiltre fácilmente y termine drenando en aguas subterráneas.
Los Principales Ríos
Son 51 ríos los principales de México, debido a que estos son los ríos que conforman un 87% del escurrimiento superficial del país y la cuenca cubre un 65% de toda la superficie del territorio.
Entre los que se destacan por ser los mas caudalosos son:
- Grijalva-Usumacinta
- Papaloapan
- Coatzacoalcos
- Pánuco
- Balsas
- Santiago
- Tecolutla
- Verde
- Bravo
- Ometepec
Si hablamos del recorrido que transitan los ríos, los principales 5 son:
- Grijalva- Usumacinta 1521 kilómetros
- Nazas-Aguanaval 1081 kilómetros
- Culiacán 875 kilómetros
- Balsas 770 kilómetros
- Lerma 708 kilómetros.