El sargazo es una macroalga que si bien se conoce hace mucho, en este último tiempo por distintas razones ha crecido exponencialmente en la zona del Caribe, como la Riviera Maya y República Dominicana, afectando de forma directa tanto a la flora como la fauna, e incluso la economía de distintos países.
Según los científicos, el Sargassum (sargazo) es tipo de macroalgas planctónicas que pertenece a la clase Phaeophyceae, es decir algas pardas, en el orden Fucales. Esta alga es de tamaño variable, pero puede crecer varios metros, y tiene color pardo, verde oscuro o marrón claro.
Algunas clases de algas flotan a la deriva en el mar, como es en el caso del mar del Sargazo, es decir que se pueden observar grandes extensiones de sargassum sin estar adheridas a rocas o sobre las costas.

El sargazo en México. Este alga es un componente importante de la flora marina de las áreas tropicales y subtropicales del mundo. En el país mexicano, al tener un clima tropical, especialmente en el área del Caribe Mexicano, es decir la Riviera Maya (Cancún, Playa del Carmen), Península de Yucatán, etc. el sargazo es habitual.
Sin embargo, en el verano de 2013, las costas del Caribe de México vieron llegar una cantidad descomunal de este alga. El número atípico del sargassum comenzó a teñir el agua cristalina y turquesa de las playas, sorprendiendo a miles de turistas que deciden pasar sus vacaciones en esta región de América.

Pero no sólo ese verano de México recibió gran cantidad de algas, los siguientes años las playas de la Riviera Maya continuaron siendo afectadas por el sargazo, incluso la presencia aumentó exponencialmente. Tanto es así, que en el 2018 en las costas del Este de México se recolectaron 500 mil toneladas de sargassum, y para el 2019 se prevé limpiar un millón de toneladas.
¿Cómo afecta el sargazo en México y el Mar Caribe? Este alga está afectando por un lado al turismo, debido a que los viajeros que desean bañarse en la Riviera Maya y tienen la imagen del agua del mar cristalina y playas blancas cancelan sus estadías