El relieve podemos decir que es la forma que posee la capa más externa del planeta tierra, la Litosfera, estas formas irregulares poseen características diferentes que responden al resultado de los diferentes procesos, internos y externos, que se dan en el planeta Tierra.
Solo el 29% del relieve corresponde a las tierras emergidas y el 71% de los relieves están sumergidos.
Las principales formas emergidas
Los relieves emergidos es decir aquellas porciones de tierra que no se encuentran sumergidos en los océanos y mares, se analizan a partir de las principales formas en que se presentan montañas, llanuras y mesetas.
Las Montañas
Son los relieves que alcanzan mayor altitud en la Tierra. Estas pueden originarse por procesos orogénicos de plegamiento, como la Cordillera de los Andes, por vulcanismo como por ejemplo el Vesubio en el sur de Italia o bien por fallamiento como lo son las sierras de Tandil de la provincia de Buenos Aires.
Las apariencias de las montañas suelen ser muy variadas según la antigüedad, es decir por el tiempo que se han encontrado sometidas a los agentes erosivos. Si hablamos de una montaña muy antigua, veremos que presenta características particulares, su cima es redondeada y sus laderas son suaves y tienen menor altura, estas montañas reciben el nombre de sierras. Si en cambio las montañas son altas y con laderas abruptas por que aun no han sufrido una gran erosión, son relieves más recientes como es el caso del Himalaya, que tiene una altura de 8.850 msnm.

Las Llanuras
Son aquellas amplias superficies planas que pueden o no presentar ondulaciones muy suaves en el terreno. Estos relieves suelen encontrarse a escasa altura sobre el nivel del mar, por lo general a los 200 msnm. Las llanuras son conocidas como las cuencas de sedimentación, es decir que sobre las estructuras de rocas más antiguas y profundas se han ido depositando lentamente a lo largo de miles de millones de años materiales producto de la erosión de las montañas y mesetas. Estos sedimentos fueron transportados por diferentes agentes como el viento, la lluvia, los ríos, etc.
Estos relieves poseen una especial importancia ya que los sedimentos que se depositaron durante años poseen una gran cantidad de minerales que convierten al suelo rico en nutrientes y propicia para la actividad humana agrícola y ganadera.
Las Mesetas
Estos relieves se caracterizan por tener una superficie casi planas interrumpidas, a veces por profundos valles y depresiones. Se presentan en diversas alturas y particularmente dan a la meseta una forma escalonada. Hace millones de años las mesetas fueron montañas cuyas formas se redondearon por los diferentes agentes erosivos, algunas de estas llevan el nombre de Cratógenos y son las estructuras más antiguas del planeta. Su altura puede variar, en la República Argentina, se encuentran mesetas a menos de 200 msnm como en el caso de Península de Valdés y a más de 3500 msnm como la Puna.