El próximo martes 2 de julio del 2019, habrá un eclipse de sol que podrá ser disfrutado por Argentinos y Chilenos, ya que su trayectoria abarca a ambos países de lado a lado y el resto del tiempo que durará tendrá por espacio al Océano Pacífico, con lo cual sólo quedaá para las embarcaciones el goce de poder apreciar este maravilloso fenómeno astronómico.
Y si bien en Epicentro Geográfico nos especializamos en la geografía, hemos mencionado ya que comprender cómo se producen los eclipses y compartir esto con los alumnos, comunidad educativa y otras asignaturas resulta positivo para dedicarle algunos minutos. Los Eclipses son temas que producen muchísimo interés y en algunos programas educativos no está incluído, puede despertar a más debates y el llegar a temas relacionados a las Ciencias de la Tierra desde otra perspectiva. Salir un poco de lo estrictamente geográfico y volver a enlazarlo con la materia.
¿Cuándo será el eclipse de sol visible desde Argentina y Chile?
Lo hemos publicado y difundido ya (y agradecemos si deseas compartirlo para que más colegas lo vean), el próximo eclipse de sol será el día martes 2 de julio del 2019, en horas de la tarde.
Es importante porque los eclipses de sol con franja oscura suelen ser más difíciles de apreciar que los eclipses de luna, como ya hemos explicado en el artículo ¿Cómo se producen los eclipses? Y esta oportunidad la zona de oscuridad y apreciasión es realmente amplia, atravezando de lado a lado el cono sur, toda la Argentina y Chile de lado a lado.
Ciudades en donde el día se oscurecerá por el Eclipse de Sol en Argentina y Chile
Los Eclipses de Sol dejan una «franja oscura», donde el día se vuelve «noche» por algunos minutos o segundos, y esto produce una curiosidad superior a los fenómenos que tienen de protagonista a la luna. En este caso compartimos el detalle de las ciudades y zonas donde se pondrá «de noche» en plena tarde, durante unos 3 minutos aproximadamente en la zona central de la franja oscura demarcada, y siendo más breve o con menor intensidad en los costados.
Fuera de la zona demarcada el eclipse será parcial y se podrá ver sólo con lentes especiales el sol, con una marca de la luna en medio. Es importante el utilizar anteojos ESPECIALES con los debidos filtros de rayos UV, ya que las «placas radiográficas» NO ofrecen suficiente protección ante los ojos, tampoco los lentes de sol o vidrios polarizados.
Mapa detalle de Argentina y Chile, donde pasará el Eclipse de Sol
Chile: el trayecto por el país será reducido por su característica geográfica, ya que el fenómeno se produce de este-oeste, con lo que será claramente visible desde Vicuña, La Higuera, La Serena, y algunas otras poblaciones de la zona.
(Argentina ver abajo en detalle y listado de Ciudades donde pasará el Eclipse Total de Sol).
Argentina: el eclipse de sol dejará casi por oscuro las ciudades de San Juan (capital, y gran parte de la provincia), San José de Jachal; en San Luis, el norte provincial tendrá oscuridad en Merlo, Tilisarao, Quines, Conlara, entre otras. En Córdoba el sur provincial podrá verse el eclipse de sol con máximo esplendor en Rio Cuarto, General Deheza, Villa Dolores. En el Sur de la Provincia de Santa Fe será zona oscura las localidades de Venado Tuerto; y en Norte de la Provincia de Buenos Aires sucederá en Lobos, Chascomus, Cañuelas, Mercedes, Chacabuco y otras.
Pero no sólo pasará por las millones de hectáreas de la Pampa Húmeda, los campos de Córdoba y las zonas secas de San Juan, también en su trayectoria hay cientos de pueblos y ciudades con miles de habitantes, además de la cobertura mediática que están teniendo estos fenómenos en los últimos años, tales como la Luna Roja de Sangre, otro fenómeno que ha despertado el interés en la comunidad general.