Muchas veces escuchamos que los mapas sufren cambios o modificaciones, estas modificaciones suelen ser acuerdos entre países o también producto de guerras y conflictos económicos.
América Rusa es un caso particular lo que hoy conocemos como un Estado de los Estados Unidos de América anteriormente perteneció al gran país asiático.
La América Rusa era el nombre de las tierras de Rusia en territorio del continente Americano, en los periodos de 1733 y 1867, lo que hoy conocemos como el estado de Alaska, de los Estados Unidos de América.
Historia de Alaska
Durante los años 1689 y 1725, el Zar Pedro I gobernaba lo que hoy es conocido como uno de los países más grandes del mundo, Rusia.
Pedro I, interesado en la expansión del comercio de Rusia y el control de las rutas comerciales, intento ampliar la geografía de su imperio, para ello durante los años 1719 y 1721 mando a explorar las fronteras orientales del imperio ruso. El primer viaje comandado por Feodor Luzhin e Ivan Yeverinov brindo conocimiento sobre las costas oeste de Kamchatka y las islas Kuriles. Años más tarde el Zar enviaría a Bering a navegar por las cosas rusas del pacifico, con dirección hacia las regiones de América. Fueron varios intentes hasta que en el año 1740 dos naves logran llegar a Ojostk. Más tarde Bering ordenaría a uno de sus tripulantes a seguir hacia el noroeste, allí los rusos avistarían por primera vez, lo que hoy conocemos como el estado de Alaska.

1.5 millones de kilómetros cuadrados rusos pasaron a manos de Norteamericanos.
Durante muchos años el gran imperio ruso se encontró bajo situaciones financieras muy críticas. Las grandes extensiones territoriales con las que el país asiático contaba eran demasiadas para poder mantener un orden financiero que hiciera que el país llegase a ser una gran potencia, sumada a las grandes amenazas que recibía el país asiático por parte de lo que en su entonces era una potencia, Inglaterra.
Otra problemática se sumaba al gran imperio, temían la perdida de algunos de los territorios obtenidos durante sus exploraciones, uno de esos era el territorio de Alaska. Rusia sostenía que este territorio era muy difícil de defender y por lo tanto el emperador Alejandro II decide ponerlo a la venta. El país Norteamericano, Estados Unidos, se interesa en la compra de más de 1.5 millones de kilómetros cuadrados, que el imperio ruso ofrecía, y envía a su ministro Eduard de Stoeckl a comenzar una serie de negociaciones.
Las negociaciones comenzarían en marzo de 1867 y culminarían el 30 del corriente mes con la compra de la América Rusa en 7.200.000 de dólares, la compra de dicho territorio paso a ser considerado como el estado número 49° y sumaria 1,5 millones de kilómetros cuadrados o cerca de 151 millones de hectáreas de tierra a los Estados Unidos.
¿Qué hay en Alaska?
Alaska es mucho más que simple pedazo de tierra. Este estado cuenta con un enorme depósito de recursos naturales. Pero aquí no terminaría todo, luego de dos décadas de su compra, estalla una fiebre de oro que daría ventaja al país norteamericano, sumado a que tiempo después en estas tierras se haya encontrado yacimientos de petróleo, que hasta entonces no habrían sido explotados.
Hoy en día el estado de Alaska es una poderosa economía que aporta al país un PBI de unos US$44.000 millones anuales. Si hacemos cálculos, el estado de menos de un millón de habitantes, produce más de 400 veces de lo que Rusia obtuvo por vender el territorio.

Sumado a las grandes riquezas naturales y a la gran potencia nacional en la que se convirtió este pequeño estado, hay que sumarle una nueva ventaja: es un punto estratégico–militar, teniendo en cuenta su ubicación geografía es prácticamente un pase de América al continente Asiático.