Las pirámides de población o demográficas son gráficos que permiten comparar la dinámica que sufre una población en un tiempo determinado.
Existen tres tipos de gráficos, que de acuerdo a los datos obtenidos, clasificaran a la población.
- Pirámide Progresiva o Triangular
Este tipo de gráfico, presenta una base ancha que progresivamente se va reduciendo. Esto permite identificar una población con una alta tasa de natalidad y de una mortalidad progresiva según aumenta la edad de las personas reflejando así una esperanza de vida baja y poca población anciana. Este tipo de pirámides es característico de los países subdesarrollados debido a las tasas descontroladas de natalidad y mortalidad. Ejemplo: Chad u otros países del África Subsahariana.
- Pirámide Estacionaria o Campana
Este tipo de pirámide representa un equilibrio entre todos los grupos de edades. Es decir que presenta una población con una natalidad y una mortalidad que no sufren variaciones, lo que se mantienen estables. Este tipo de pirámides es propio de los países en vías de desarrollo o también llamados países emergentes, en donde se ha comenzado a controlar la mortalidad y la natalidad. Esta pirámide es el paso intermedio entre la progresiva y la regresiva. Ejemplos: Argentina u otros países en régimen de transición demográfica que corresponda a países emergentes.
- Pirámide Regresiva o Bulbo
Esta pirámide presenta una cúspide más ancha comparada con la base de la misma, esto se debe a que hay un descenso abrupto de la natalidad y un envejecimiento continuo de la población, lo que representaría una esperanza de vida muy alta, donde el porcentaje de ancianos seria mayor a la de los nacidos. Este tipo de pirámides corresponde a países desarrollados. Ejemplo: Canadá u otro país de alto desarrollo económico.
Buena página…soy profesor del área, así que me sirve bien!!…muy agradecido, y espero seguir contando con su aporte a mi labor.