¿Que es y cual es la función de la Comunidad Andina?

La Comunidad Andina o CAN, es una organización internacional que comienza en el año 1969 con la firma del acuerdo de Cartagena, entre los Estados de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.  Este acuerdo tenía como principal propósito, lograr una integración  entre los países miembros, para así poder fortalecer la economía regional y generar vínculos sociales.

Mapa oficial de los países que forman parte de la Comunidad Andina.

Países como Chile, por diferencias en cuanto a las políticas sobre la liberación del comercio, dejaría de pertenecer a la CAN en el año 1976, mientras que en el año 2006 se reincorporaría como Estado asociado.  En la actualidad la CAN está formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, como estados miembros, ademas  Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay como estados asociados y un país que cumple la función de observador que es España.

Dentro de las principales funciones que presenta la Comunidad Andina, se destacan la eliminación de los aranceles entre los países miembros y generar una zona de libre comercio, lo que permitiría que la economía entre los países miembros del bloque creciera y además generara nuevos puestos de trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil