¿Qué es el IDH?

El Índice de Desarrollo Humano (IDH), es un parámetro que ha sido ideado por las Naciones Unidas, para obtener las condiciones en las que vive cada persona del mundo.

El IDH es un indicador macroeconómico que se obtiene mediante los logros obtenidos en tres aspectos importantes para el desarrollo humano: Salud, Educación y Riqueza.

Dentro de cada aspecto se evalúan algunas características del mismo:

  • En la Salud se analiza la esperanza de vida que hay en el país al momento de nacer.
  • En la Educación, se toma en cuenta el grado de alfabetización en los adultos y el nivel de escolaridad (Primario, Secundario y Terciario-Universitario) alcanzado por la población.
  • En cuanto a la Riqueza o también llamado Nivel de Vida, se establece a partir del Producto Bruto Interno (PBI) per cápita, un cálculo en dólares. En este aspecto también se tienen en cuenta las accesibilidades que posee la persona a los recursos para poder llevar una vida digna.
Mapa del Desarrollo Humano.

Teniendo en cuenta los diferentes aspectos que se toman durante el indicador, los países con mayores Índice de Desarrollo Humano, ofrecen mejores condiciones de vida para sus habitantes. Es por eso que el IDH sirve para establecer un rango en cuanto al desarrollo que tiene cada país, para así generar una comparación con el resto de los países del mundo, con la finalidad de no solo conocer el ingreso que posee una persona sino también para estudiar las condiciones de vida que ofrecen las naciones.

Los valores de IDH oscilan entre 0 y 1, siendo el de menor calificación el 0 y el 1 el de ponderación mas alta, lo que permitiría clasificar en tres grupos a los países:

  • Elevado desarrollo humano: Con valores de IDH mayores a 0,80.
  • Desarrollo humano medio: IDH que oscilan entre 0,50 y 0,80.
  • Poco desarrollo humano: El IDH es menor a 0,50.

Un ejemplo es México que se caracteriza por un Desarrollo humano medio de 0,774, mientras que Haití con un IDH de o,498 se clasificaría en poco desarrollo humano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *