Un eclipse lunar total ocurrirá el 21 de enero de 2019, fenómeno que será el primero del año calendario y también el primero de los dos eclipses que tendremos en el periodo, hasta el siguiente eclipse total de luna que recién ocurrirá en mayo de 2021. ¿Cómo visualizar el eclipse de luna y desde qué lugares se podrá apreciar?
Como ya sabemos, los fenómenos astronómicos son una gran curiosidad para quienes amamos la geografía. Incluso es una curiosidad histórica de la humanidad, ver el cielo y preguntarse miles de cosas entre el misterio y anhelo de alcanzar algún día esos espacios y cuerpos celestes que nos rodean.
También existen los eclipses de otros astros y planetas, como cuando es posible visualizar la sobra de Venus sobre el sol, por ejemplo, como un pequeño lunar. También son frecuentes y muy curiosos los eclipses de sol, que dejan una porción de algunas ciudades a oscuras, ¡en pleno día! El próximo Eclipse de Sol será el 2 de julio de 2019, y abarcará parte de Chile y Argentina.
Tener los pies en la tierra pero la imaginación en el cielo, quizás, es lo que nos motiva a estar tan ansiosos por los eclipses de luna este 2019, así como de lluvias de estrellas, cometas y fenómenos que involucran nuevas revelaciones sobre los planetas y satélites, como la reciente llegada al lado oscuro de la luna por la Agencia Espacial de China.
¿Cuándo será el eclipse de luna para enero del 2019?
El próximo 21 de enero del 2019 tendremos la oportunidad de visualizar desde muchos territorios el primero de dos eclipse de luna que se darán en el año. Pero, como decíamos, muchas veces esta ansiedad y que en medio tenemos la atmósfera cambiante y sus fenómenos meteorológicos, es posible también que no tengamos buenas condiciones o directamente pasemos por agua nuestra motivación.
El fenómeno de eclipse lunar total, podrá verse siempre y cuando tengamos cielo despejado, es por ello que recomendamos consultar previamente el servicio de meteorología y el pronóstico del clima para tu zona, a fin de poder preveer las condiciones de cielo y también las recomendaciones.
¿A qué hora será el eclipse de luna?
Esto dependerá de en qué región te encuentres, y lo más preciso es revisar los medios de comunicación de tu ciudad a fin de contar con el cálculo más exacto del periodo de umbra y penumbra (fase clara y oscura del eclipse de luna), así preparar alguna comida, unas sillas cómodas y esperarlo con amistades o familia.
¿Desde dónde podrá verse el eclipse de luna?
El fenómeno será visible sobre América, Océano Pacífico y partes de África y Europa. Si visualizamos el mapa de referencia, vemos que desde todo el continente americano podremos apreciar el fenómeno astronómico; tanto en América del Sur, América Central y América del Norte; desde los Océanos Atlántico y Pacífico y partes de Europa.
El fenómeno será visible durante al menos una hora, tiempo en el cual la transición de la tierra eclipsará el astro, dejando el mismo en oscuridad (penumbra) y en tonos rojizos, dependiendo el ángulo en que los rayos de luz incidan sobre el mismo y desde dónde lo estemos viendo. El fenómeno ocurrirá en la noche, ya que en otras oportunidades también hay «eclipses de luna de día», donde no es posible visualizar nada.

¿Se necesita algún equipo especial o telescopio para ver el eclipse lunar?
La respuesta es NO, en absoluto. Estamos hablando de la luna, nuestro satélite, el que vemos todas las noches en el cielo nocturno y también muchas veces su reflejo pálido en el celeste de pleno día. No necesitaremos equipos especiales, aumentos, telescopio, binoculares ni tampoco filtros opacos, como sí se deben utilizar en casos de eclipses solares.
¿Es necesaria alguna protección especial ocular para cuidar los ojos durante el eclipse de luna?
Se podrá ver a simple vista, siempre y cuando el cielo esté despejado en tu zona. Ver el eclipse de luna con los ojos descubiertos no ocasiona ningún tipo de inconvenientes, no representa ningún riesgo para las personas.
Eventos en el Planetario por el Eclipse de Luna
Si en tu ciudad hay planetario, observatorio astronómico, y también suelen organizarse en las universidades que tienen ciencias exactas como carreras; es posible que se realicen eventos especiales de observación. Muchas instituciones explican el fenómeno, ayudándonos a comprender mejor cómo se produce, se aprovecha además de divulgar sobre ciencia, astronomía y, en ocasiones, hay disponibles telescopios para visualizar tanto el eclipse de luna como otros astros y planetas.