¿Qué es un archipiélago?

Esta palabra proveniente del griego, Archipielagus, que significaba Mar principal,  hacía referencia al Mar Egeo, ya que este estaba lleno de islas. En Italia, comenzó siendo el nombre propio del Mar Egeo. Luego el uso del término, paso a referirse a las islas del mismo mar y desde entonces la palabra archipiélago se utiliza para referirse a un grupo de islas.  

¿Qué es un archipiélago?

El archipiélago, es el conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupas en una superficie extensa del mar. Además de islas, un archipiélago puede estar compuesto por otras masas de tierras menores como islotes, arrecifes y cayos.

En azul, los principales archipiélagos e islas del mundo.

De acuerdo a su formación geológica, los archipiélagos pueden dividirse en dos: los Oceánicos, aquellos que están formados por islas que no pertenecen a una placa continental y su origen es volcánico. El segundo dentro de la clasificación son los archipiélagos continentales, que pertenecen a los fragmentos que se han separado de la masa continental principal, debido al movimiento de las placas tectónicas, la formación de estos archipiélagos, a diferencia de los oceánicos, es muy lenta, es por eso que los más frecuentes son aquellos de naturaleza volcánica y que están asociados a las grandes erupciones submarinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil