¿Cómo se forman las nubes?

Muchas veces cuando miramos al cielo observamos detenidamente las nubes, pero existen diferentes tipos de nubes debido a que se forman a diferentes alturas y no todas nos propician lluvia.

¿Cómo se forman las nubes?

Las nubes, se forman cuando el aire caliente, producto de la irradiación terrestre, se eleva hasta llegar a su punto de rocío, que será cuando se condensa el vapor en gotas pequeñas que pueden ser de cristales de hielo o de agua. Estas pequeñas gotas, de forma esférica, miden entre los 0,004 y 0,1 mm, están en continuo movimiento ya que se encuentran suspendidas en el aire y sometidas a las corrientes ascendentes, por lo que estas gotas de agua chocan unas con otras y se terminan agrupando. De acuerdo a las condiciones atmosféricas, se pueden producir un aumento de su espesor al punto de que su peso termine superando las fuerzas ascendentes, lo que provocaría que desciendan a la tierra en forma de lluvia o de precipitación.

Tipos de nubes

En la formación de las nubes, el aire cumple una función muy importante, existe una clasificación que ordena a las nubes en tres tipos:

  • Altas: Son aquellas que se forman a una altura que va desde los 7 km y los 13 km, estas nubes no precipitan, pero son indicadores de cambio de tiempo. Cirrus, Cirrocúmulos y Cirrostratos forman parte de esta clasificación.
  • Medias: las nubes cubren parcialmente o todo el cielo y tienen una forma muy uniforme. Se generan a una altura no máxima de 6 km como por ejemplo los Altocúmulos y Alstrostratus.
  • Bajas: estas nubes tienen forma de algodón y llegan a precipitar si están a muy baja altura, por lo general este tipo de nubes tiene un desarrollo vertical, dentro de los géneros que encontramos están el Stratus, Cúmulos y Cumulonimbos. Estas últimas se forman a una altura por debajo de los 3 km lo que provocaría precipitaciones.
Tipos de nubes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *