Efecto Foehn

Como vimos los relieves alteran de alguna forma al clima, dando origen así a subclimas que determinan a un sector del país, así también lo hacen los vientos pero cuando estos dos condicionantes se encuentran, en el mayor de los casos, dan origen al Efecto Foëhn.

¿Como se produce el Efecto Foëhn? se produce cuando una masa de aire cálido y húmedo choca con un relieve montañoso, al ascender el  vapor de agua se enfría y condensa, precipitándose en las laderas de barlovento (lugar de donde viene el viento, con respecto a un punto determinado) donde se forman nubes y lluvias orográficas.

Mientras que las laderas de sotavento (lugar hacia donde se dirige el viento), el tiempo es despejado. Cuando esto ocurre existe un fuerte contraste climático entre dichas laderas, con una gran humedad y lluvias en las de barlovento, y las de sotavento en las que el tiempo está despejado y la temperatura aumenta.

El efecto foehn es el proceso descrito en las laderas de sotavento y resulta ser un viento «secante» y muy caliente. Este efecto es el que se da en el oeste de la República Argentina, que da origen a un viento local, el Zonda.

En el gráfico se puede apreciar los vientos, en el caso del zonda, provenientes del océano pacifico llegando a lo mas alto de la cordillera donde descarga toda la humedad en forma de precipitaciones, luego ingresa al país como un viento seco y cálido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil