Argentina al igual que en relieve y paisaje cuenta con una diversidad de climas, que va desde los cálidos del norte hasta los fríos del sur, esto se debe a los diferentes factores que inciden en forma directa determinando las características de las diferentes regiones o zonas.
Uno de los principales factores es la latitud, nuestro país se caracteriza por la gran extensión en latitud que va desde los 21° 46´N hasta los 55° 58´ S esto es lo que origina la gran variedad de climas.
Pero no solo la latitud influye sino también la cercanía al mar y el relieve, al igual que estos factores encontramos fenómenos meteorológicos que también alteran e influyen en el clima por ejemplo los vientos, la nieve, el granizo etc.
Los climas que se dan en argentina son tres: Cálidos, Templados y Fríos, dentro de ellos encontramos una variedad de subclimas que son propios de algunas zonas del pais.

Cálido: dentro de este clima se encuentra el subtropical sin estación seca, que se caracteriza por las abundantes precipitaciones en todas las estaciones y por las elevadas temperaturas.
Este clima lo encontramos en las provincias de Corrientes y Misiones, así como también de la parte oriental de la zona chaqueña y del norte entrerriano. Por otro lado está el clima subtropical con estación seca, cuyas características son similares al anterior aunque presentan un lapso de tiempo seco, que suele extenderse durante la primera mitad del año.
Este clima es propio del oeste de El Chaco y Formosa, de una parte de Salta, de la planicie tucumana, gran parte de Santiago del Estero y del noroeste santafecino.
Por último, existe el clima tropical serrano, que se encuentra en las zonas montañosas en las que se ubican los valles, quebradas y las sierras subandinas.
Templado: es propio de gran parte de Entre Ríos, la provincia de Buenos Aires, del sur y centro santafecino, del oriente cordobés y el noreste de La Pampa.
Dentro de esta zona se encuentra el clima templado pampeano, que es propio de la zona ribereña de Plata-Paraná. Bordeando al clima subtropical se ubica el templado sin invierno, en el que no existe un período bien definido de frío.
Por otro lado, el templado con influencia oceánica o templado oceánico, en la zona de Necochea y Mar del Plata, donde el mar genera temperaturas moderadas.
Por último, se encuentra el clima templado de las sierras, propio de los valles y sierras cordobesas.
Árido: estos son propios de San Juan, La Rioja, Los Andes de Catamarca y la zona preandina, la patagónica extraandina y La Puna. Dentro de este clima se encuentra el árido de montaña, que se haya en los Andes y La Puna y que va desde Mendoza hasta Catamarca.
El clima árido de las sierras y de los campos que es propio de gran parte de las sierras pampeanas.
Por otro lado, el árido de la estepa sigue en el sur de los llanos y sierras hasta donde comienza la Cordillera, en el sur mendocino. Aquí se origina el clima frío árido de la Patagonia.
Frío: este es propio de la franja húmeda de los Andes en la Patagonia. Se caracteriza por un incremento de las precipitaciones que se da desde el norte al sur de la cordillera.
El árido ventoso patagónico presenta escasas precipitaciones, temperaturas muy bajas y en los inviernos hay temporales de nieve. Al sur de esta zona, en una franja de la provincia de Santa Cruz y la provincia de Tierra del Fuego se encuentra el clima húmedo austral.
Por último, el clima níveo es propio de la zona de hielo de Santa Cruz y en ciertos sectores de la alta Cordillera.
Pingback: Links Cs Sociales | TGS Planning