¿Qué es la meteorización? Es el conjunto de transformaciones físicas y químicas que sufren las rocas cuando se ubican en la superficie terrestre. Este fenómeno incluye todas las alteraciones que puede sufrir una roca por efecto de la atmósfera, la hidrósfera, y los seres vivos, pero siempre que esas alteraciones se produzcan en el mismo lugar donde la roca ha aflorado a la superficie sin que exista desgaste y transporte de materiales.
Existen tres tipos de meteorización: física, química y biológica.
Meteorización física. Este tipo de transformación que sufre la roca también puede denominarse meteorización mecánica, y es la que produce la roca por factores físicos como lo es la temperatura o la presión, debido a los cambios de estado que sufre el agua (congelación o fusión) o al calor (precipitación y cristalización de sales minerales)
Meteorización química. Esta alteración es la que produce la destrucción de la roca por la acción de agentes químicos, como son el agua, el dióxido de carbono y el oxígeno.
Meteorización biológica. Esta también puede conocerse como orgánica, y refiere a las transformaciones que se producen en las rocas por acción de los seres vivos. Por ejemplo, las raíces de plantas que se introducen en las grietas de rocas, actuando como cuñas para romperlas.