Un viaje al centro de la Tierra

¿Cuál es la estructura de la Tierra? Nuestro planeta no es sólo la tierra, el cielo y el mar, sino que hay algo más, ya que se conforma de una manera compleja, debido a que existen distintas capas terrestres. Esto significa que debajo de nosotros hay distintos niveles hasta llegar al centro.

La Tierra

La tierra es el tercer planeta más cercano al sol y el quinto en tamaño dentro del sistema solar. Visto desde el espacio tiene un color azul debido a las masas de agua oceánicas y a los gases de la atmósfera.

En sus tres capas más exteriores, atmósfera, corteza e hidrosfera, se dan las condiciones apropiadas para que se desarrolle la vida, no se puede decir que sea la de una esfera perfecta, ya que se ensancha unos 21 km en el ecuador y queda achatada en los dos polos (Norte y Sur).

La segregación de material de la tierra tuvo como resultado la formación de tres capas definida por su composición química: la corteza, el manto y el núcleo.

La Tierra también se puede dividir en capas en función de sus propiedades físicas, y por tanto según su resistencia mecánica en: litosfera, astenosfera, mesosfera, núcleo externo y núcleo interno.

Por su composición química

La corteza, capa rocosa externa, comparativamente fina de la tierra, se divide generalmente en corteza oceánica y corteza continental. La corteza oceánica tiene alrededor 7 km de grosor, la corteza continental tiene un grosor medio de entre 35-40 km.

Manto es una envoltura rocosa solida que se extiende hasta una profundidad de 2900 km. El límite entre la corteza y el manto representa un cambio de composición química.

Núcleo es una aleación de hierro y níquel con cantidades menores de oxigeno, silicio y azufre.

Capas definidas por sus propiedades físicas

Litosfera y astenosfera: la capa externa de la tierra comprende la corteza y el manto superior y forma un nivel relativamente rígido y frío. Debajo de la litosfera se encuentra una capa blanda, comparativamente plástica, que se conoce como astenosfera.

Mesosfera: entre las profundidades de 660 y 2900 km se encuentra una capa más rígida denomina mesosfera o manto inferior.

Núcleo interno y externo: el núcleo, compuesto principalmente por una aleación de hierro y níquel, se divide en dos regiones que muestran resistencia mecánicas muy distintas.

El núcleo externo es una capa liquida de 2270 km de grosor. Las corrientes convectivas del hierro metálico de esta zona son las que generan el campo magnético de la tierra.

El núcleo interno es una esfera con radio de 1216 km, a pesar de su temperatura más elevada, el material del núcleo interno es más resistente que el del núcleo externo y se comporta como un sólido (debido a la enorme presión).

Estructura de la Tierra

La corteza sólida, excepto en las hendiduras y las zonas bajas, que están rellenas de agua. Bajo la corteza hay una serie de capas concéntricas que tienen temperaturas elevadas y una densidad creciente hasta llegar al núcleo interno, que es sólido y metálico.

  • Corteza 0-70km
  • Manto 70-2890km
  • Núcleo externo 2390-5150km
  • Núcleo interno 2390-6730km

La corteza continental es la capa más superficial de la tierra, alcanza profundidades variables entre 7 y 70 km

La corteza oceánica es geológicamente más joven que la continental y se formo por enfriamiento del magma procedente del manto superior.

El manto superior, con una profundidad de 650-670 km, es un medio plástico en el que predominan los silicatos.

El manto inferior tiene un grosor de 2200 km y es sólido. En su composición predominan los silicatos igual que en su exterior.

El núcleo externo es líquido y tiene un radio de 2300 km. Igual que el interno, está formado principalmente hierro y níquel.

El núcleo interno es sólido y esta a una temperatura de 4000 a 5000 grados centígrados, y tiene un radio de 1220 km.

1 comentario en “Un viaje al centro de la Tierra”

  1. Pingback: Cuántos océanos hay en la Tierra – Epicentro Geográfico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *